Valores emergentes, Educación social y Políticas educativas

Personal

  • Alena Kárpava Kárpava
  • Alfonso Fernández Herrería
  • Ana Amaro
  • Andrea Barrientos Soto
  • Andrés Soriano Díaz
  • Antonia Ortega Caballero
  • Antonio Guevara Martínez
  • Antonio Salmerón Nieto
  • Enrique Gervilla Castillo
  • Erika González García
  • Esther Santaella Rodríguez
  • Francisco Javier Jiménez Ríos
  • Francisco Miguel Martínez Rodríguez
  • Gabriel Carmona Orantes
  • Geo Saura Casanova
  • Gracia González Gijón
  • Grian A. Cutanda
  • Inés María Muñoz Galiano
  • Inmaculada Montero García
  • Iván Ortega Caballero
  • Juan Antonio Vera Casares
  • Julián Luengo Navas
  • Manuel Ortega Caballero
  • Marcos Santos Gómez
  • María Socorro Entrena Jiménez
  • Matías Bedmar Moreno
  • Maximiliano Ritacco Real
  • Nazaret Martínez Heredia
  • Pilar M. Casares García
  • Teresa Lara Moreno
  • Valentín Carozo Martín

Líneas de investigación

  • Valores emergentes: carta de la tierra, postmodernidad, paz, personas mayores
  • Intervención socioeducativa: violencia, marginación, exclusión, empleabilidad
  • Educación en valores: calidad de la educación, educadores, familia, juventud, creencias

Publicaciones

  • Barrientos, A. (2016). ¨Alternative Education and the Development of Resilience in Youth Who Have Abandoned School in Puerto Rico¨. Revista de Paz y Conflictos, Vol. 9. Nº 2. pp. 223-243.
  • Beas Miranda, M; González García, E y Salmerón Nieto, A. (2016). Estudio de las emociones en las consignas de cuadernos españoles. Curso 1964-1965. Revista de Estudios Sociales (RES), 58, 52-62.
  • Beas Miranda, M; González García, E. y Muñoz Galiano, I. (2015). La Universidad pública y sus funciones: el modelo español. Formazione &Insegnamento. European Journal of Research on Education and Teaching, Anno XIII (1), 2279-7505.
  • Bedmar, M. y Montero, I. (2012). Un análisis axiológico a través del legado de nuestros mayores. Revista de Humanidades, 19, 119-138. ISSN 1130-5029 Categoría CIRC B
  • Bedmar, M. y Montero, I. (2013). Valoración de las representaciones sociales sobre el concepto de paz en futuros educadores. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol 20, nº 62, 221-246. ISSN 1405 – 1435. Cat. CIRC A ICDS 9801
  • Bedmar, M.; Montero, I. y Fresneda, M.D. (2011). Autoestima y Satisfacción Vital en personas mayores. Revista Profesorado, 15 (1), 236-252 Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev151COL7.pdf. ISSN 1989-639X (edición electrónica). Categoría CIRC B (SCOPUS).
  • Belando, M. y Bedmar, M. (2015). Las TIC y la educación en los estudios sobre la fragilidad en personas mayores. Revista Profesorado, vol. 19, (3) ISSN 1989-639X (disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/) Categoría CIRC B, SCOPUS
  • Chacón-López, H; Růžička, M; González García, E. y Caurcel, Mª J. (2016). Creative Competence, Artistic Expression and Art Therapy: New Psychoeducational Horizons., ReiDoCrea, 5, 69-77.
  • Fernández Herrería, A y López López, Mª C (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. En Convergencia, 64, enero-abril. Revista de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México, pp.117-142.
  • Fernández Herrería, A. (2013). Las bases psicobiológicas y antropológicas de la empatía. Hacia un ética del cuidado. En Consultori Familiari Oggi, 1, enero-junio, 37-52. Milano, Italia.
  • Fernández Herrería, A. (2014). Beyond Cognitive Learning: Facilitating a Reconnection Between the Communitiy and Nature (University of Granada, Spain), en Jiménez, A. y Williamson (eds.). The Heart of the Matter: Infusing Sustainability Values in Education. Experiences of ESD with the Earth Charter. Earth Charter International and Center for Education for Sustainable Development at UPEACE C/O University for Peace, San José, Costa Rica, octubre, pp- 79-84. ISBN. 978-9977-925-85-1
  • Fernández Herrería, A. (2015). El concepto de paz. Una propuesta de reconstrucción. En Soriano Díaz, A., y Bedmar Moreno, M. (coords.). Temas de Pedagogía Social- Educación Social, Universidad de Granada, Granada, pp. 89-132. ISBN: 978-84-338-5759-0.
  • Fernández, A. y Martínez, M. (2016). “Deconstructing the Neoliberal ‘Entrepreneurial Self’: A Critical Alternative From a Global ‘Biophilic Consciousness’” Policy Futures in Education 14. 3, 314-326. DOI: 10.1177/1478210316631709
  • Fernández-Herrería, A. (2016). La ética de la Tierra. Una consideración desde la “comunidad de la vida”. En Vargas, Hilda y González, Emma (cords.). Educación Ambiental transversal y transdisciplinaria. Una visión decrecentista desde la Ética, la Cultura de Paz y el Diálogo de saberes, para una Calidad de vida no-violenta. Ed. Torres Asociados, México, D.F., pp. 15-40. ISBN: 978-607-7945-84-0.
  • González García, E y Beas Miranda, M. (2016). Formación de identidad patriótica a través de los cuadernos de rotación de Navafría (Segovia), curso 1964/1965. En Paulí Dávila y Luis María Naya (Coords.) Espacios y patrimonio histórico-educativo, (pp. 1035-1052). Universidad del País Vasco: Eirein
  • González García, E y Martínez Heredia, N. (2017). Personas mayores y TIC: oportunidades para estar conectados. Res. Revista de Educación Social, 24, 1200-1210.
  • González García, E; Salmerón Nieto, A y Beas Miranda, M. (2017). Cambios en el desempeño profesional de la inspección educativa en España en los últimos cincuenta años. Revista Linhas, 18 (36), 221-250
  • González Ocampo. L.H. y Bedmar, M. (2013). “Manifestaciones de ciudadanía en contextos de Desplazamiento Forzado”. En Beas, M. (ed.). Ciudadanías e identidades en los manuales escolares (1970-2012). Sevilla: Diada editora, pp. 189-204. ISBN: 978-84-96723-36-8
  • González, E. (2015). Cultura política y libros de texto de educación para la ciudadanía en España. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 6, (1): 84-93.
  • Kárpava, Alena y Bedmar, M. (2015). “Desahuciados ambientales” e integración de inmigrantes bielorrusos. Pedagogía Social, 26, 111-138. ISSN: 1139-1723. Categoría CIRC B
  • Kárpava, Alena y Bedmar, Matías (2015) Desahuciados medioambientales. Historias de vida. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, nº 69, 107-130. ISSN 1405 – 1435. Cat. CIRC A, ICDS 9801
  • Martínez, M. y Fernández, A. (2017). “Is There Life Beyond Neoliberalism? Critical Socio-educational Alternatives for Civic Construction”. Globalisation, Societies and Education. 15, 2, 135-146. Doi: 10.1080/14767724.2016.1195726
  • Montero, I.; García, J. y Bedmar, M. (2011). Ciudadanía activa y personas mayores. Contribuciones desde un modelo de educación expresiva. Revista Iberoamericana de Educación, 55/5 (disponible en http://www.rieoei.org). ISSN: 1022-6508 Categoría CIRC B.
  • Ritacco, M. (2017). Dirección escolar y liderazgo pedagógico: Un análisis de contenido del discurso de los directores de centros educativos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Educação e Pesquisa, 43, 2 (1-18)
  • Ritacco, M., & Bolívar, A. (2016).Impacto del modelo español de dirección escolar en la identidad profesional los líderes escolares. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24 (119).
  • Salmerón Nieto, A; González García, E y Beas Miranda, M. (2015). Cambios en el desempeño profesional de la Inspección Educativa en los últimos cincuenta años. En Teresa González (ed.) Templos del saber. Discursos políticos y utopías, (pp. 279-311). Gran Canaria: Mercurio Editorial.
  • Vilchez, M. Fernández, A. y Martínez, M. (2016). “Ecopedagogy: A movement between critical dialogue and complexity. Proposal for a Categories System”. Journal of Education for Sustainable Development 10.1: 178-195. DOI: 10.1177/0973408215625552

Tesis

  • La influencia de las buenas prácticas ante la exclusión social. Estudio en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Doctorando: Maximiliano José Ritacco Real Director: Julián Luengo Navas Fecha: 14 de octubre de 2011 (Doctorado Europeo)
  • Concepciones acerca de la Paz desde la perspectiva de los estudiantes de Magisterio. Doctorando: María Arenas Ortíz Director: Alfonso Fernández Herrería, María del Carmen López López (Ugr. Dpto. Didáctica y Organización Escolar) Fecha de lectura: 28 de enero de 2012 (Doctorado Internacional)
  • Las Ludotecas: orígenes, modelos educativos y nuevos espacios de socialización infantil. Doctorando: Natalia Reyes Ruiz de Peralta Director: José Luis Arostegui Plaza y Victoria Robles Sanjuán Fecha: 30 de abril de 2012 (Doctorado Internacional)
  • Memoria y sentido de sí mismo. Investigaciones fenomenológicas e implicaciones pedagógicas. Doctorando: Mirko Di Bernardo Director: Francisco Javier Jiménez Ríos y Emilio Baccarini (Universidad Tor Vergata. Roma) Fecha de lectura: 7 de noviembre de 2012 (Doctorado Internacional-doble doctorado)
  • La reinserción de las mujeres dogrodependientes el medio penitenciario: análisis de los programas desde la perspectiva socioeducativa y propuesta de acción. Doctorando: Francisco José del Pozo Serrano Director: Fanny T. Añaños Bedriñana y Andrés Soriano Díaz Fecha: 16/12/2013 (Doctorado Internacional)
  • La Pedagogía di Makiguchi y su aplicación en la escuela primaria: un estudio de Caso en Brasil. Doctorando: Rossana Pensanobe Director: Alfonso Fernández Herrería y Carla Roverseli (Universidad Tor Vergata. Roma) Fecha de lectura: 19/11/2014 (Doctorado Internacional-doble doctorado)
  • Menores infractores y en situación de riesgo social. Estudio comparado, desde una perspectiva Europea, sobre las estrategias y acciones socioeducativas, con especial referencia as Italia y España. Doctorando: Elisabetta Cola Director: Andrés Soriano Díaz Fecha de lectura: 28/11/2014 (Doctorado Internacional-doble doctorado)
  • Mecanismos, actores y espacios de privatización en y de la educación: neoliberalismo, performatividad y redes en la política educativa española. Doctorando: Geo Saura Casanova Director: Julián Luengo Navas y Antonio José Olmedo Reinoso Fecha: 19 de febrero de 2015 (Doctorado Internacional)
  • Programas Psicosociales y educativos en residencias y Centros de Día para personas mayores en Andalucía. Situación actual y posibles mejoras. Doctorando: Belén López Moya Director: María Dolores Fresneda López y Matías Bedmar Moreno Fecha de lectura: 21 de enero de 2016
  • La pedagogía Freinet como movimiento educativo comprometido con la renovación de la escuela y la promoción de un modelo social más justo. Estudio de caso del grupo territorial de Granada. Doctorando: Esther Santaella Rodríguez Director: Matías Bedmar Moreno Fecha de lectura: 3 de junio de 2016
  • Relatos tradicionales y Carta de la Tierra. Hacia una educación en la visión del mundo Sistémico-compleja. Doctorando: Antonio Cutanda Morant Director: Alfonso Fernández Herrería y Francisco Miguel Martínez Rodríguez Fecha de lectura: 14 de julio de 2016 (Doctorado Internacional)